Tiendas online en España, tendencias e-commerce 2016

No parece que la arrasadora contracorriente que en los últimos años ha lastrado la economía española haya hecho especial mella en el sector de las e-commerce o tiendas online a tenor de las conclusiones de un estudio elaborado por la Fundación FTI que revelan la existencia de más de doscientos mil profesionales involucrados en un sector decididamente en auge, con serias perspectivas de alcanzar el medio millón en el inmediato horizonte de 2017. Muchos de estos profesionales se entroncan con el mundo del marketing online o la tecnología, con especial relevancia de los programadores dominadores de los CMS específicos como el archiconocido Prestashop.
Más datos elocuentes ponen de manifiesto la extraordinaria salud del e-commerce: creció en España un 16,3 % en el primer semestre del recién expirado año (facturándose 5000 millones), con el plus de ser el único canal en que las ventas experimentaron crecimiento. Voces autorizadas auguran para 2016 un sensible empuje, con incrementos que rayan  el 50 %.
No es atrevido afirmar que, en buena medida, el comercio electrónico está adoptando el rol de capitanear la transformación tecnológica de las empresas de todo calado, en clara sinergia con factores que estimulan su implantación como el aumento de la población de usuarios de Internet, el arraigo del canal online como un cauce fiable para realizar compras y la creciente oferta puesta a disposición del consumidor por muchas empresas.
Entre la generalidad del impulso del e-commerce en España, merece la pena poner el foco de la atención en la descollante irrupción de Amazon en 2011, que supuso un punto de inflexión decisivo en un sector que hasta ese momento daba preocupantes señales de tibieza. Su extraordinaria competitividad y su disciplinado trabajo logístico pusieron en evidencia las graves carencias de buena parte de sus competidores, lo que se convirtió en un potente acicate para la reconversión de estos en su mayoría.
En similares términos puede hablarse de la compañía china Aliexpress, que está acaparando un jugoso nicho de mercado en base a precios rompedores e ingente propuesta de artículos, entre los que han cuajado especialmente las imitaciones de marcas.
La mención de otros dos gigantes del universo comercial puede abrochar esta muestra de evidencias del ascenso del e-commerce: Inditex ya cuenta con un catálogo de productos superior en su portal online respecto al de sus establecimientos físicos y, por su parte, Media Markt, Carrefour o El Corte Inglés han perfeccionado su estrategia online con brillantes iniciativas como la adopción de audaces campañas promocionales como Black Friday, el día sin iva o el CiberMonday y potenciar la opción de recogida de pedidos online en sus tiendas.
Lo que sí está claro es que con un mercado maduro y competitivo en extremo, la situación se torna muy difícil a las pequeñas tiendas que hasta ahora se habían hecho un hueco con la venta online. En estos casos, para competir con los grandes establecimientos, solo es posible competir ofreciendo una gran especialización en la tienda online. Hoy por ejemplo hemos puesto el foco en la Tienda de ropa de bebé online Principesyprincesas.es , esta tienda se ha especializado en la venta de  ropa para el bebé, colecciones para el paseo (sacos para sillas y carritos) y otro tipo de complementos para el cuidado del niño como son las minicunas o las mochilas para el bebé, pues bien, su estrategia competitiva con las grandes distribuidoras se basa en el conocimiento de sus responsables dentro del sector del bebé. Es un entorno en el que el asesoramiento personal es esencial para los padres y madres, digamos que se ha de notar que al otro lado hay alguien que sabe lo que vende, y esto no es fácil de conseguir por los grandes establecimientos multiproducto como son Amazon o El Corte Inglés…., pero la competencia, por así decirlo no ha hecho más que empezar.
Si se desglosa la facturación por sectores, las empresas ligadas al turismo lideran el ranking con el 13 % del total, seguidas de cerca por las compañías aéreas, el sector textil y el marketing digital. Nada desdeñables son las cifras arrojadas por el comercio de alimentación, los espectáculos, la Administración pública y la Seguridad Social, los electrodomésticos y los juegos de azar y apuestas.
La responsabilidad de este crecimiento recae sobre las empresas vendedoras, pues alcanzar el punto de éxito sin retorno dependerá de la apuesta que estas realicen en forma de inversiones de cara a mejorar la experiencia de compra online y efectuar una afinada segmentación de nicho de mercado.
En definitiva, podemos concluir que el e-commerce en España seguirá in crescendo en 2016, tanto en número de compradores como en cantidades facturadas.