Echar a andar una startup puede convertirse en una tarea sobrehumana si no hay atajos. Para reducir el tiempo de las tareas o para monitorizar en automático la realización de trabajos que se pueden dedicar a otra cosa. Multiplicarse es una de las obligaciones de los gestores de pequeñas empresas con las que se emprende desde cero y todo está por hacer.
Con el ánimo de aportar referencias de herramientas con los que multiplicarse, organizarse, agilizar tareas, para crecer de manera controlada, compartimos estos recursos útiles. Los citamos y los comentamos brevemente. ¡Ah! y todos son gratuitos:
– Editado de imágenes. Apunta el nombre de Face. Es una aplicación con la que siempre estaremos seguros de que la imagen que se publica en las redes sociales se sube con una resolución máxima. Así no nos ocurrirá que publiquemos el logo de la startup pixelado. Lo cual es un error que se ve mucho, nunca mejor dicho.
– Editor mejorado. Recomendamos Hemingway. Se trata de un editor en línea que ofrece más características básicas que los que se ven por ahí.
– Un editor para controlar los post publicables. Nosotros confiamos en Editor Calendar. Tiene la pega de que es de WordPress, uno de sus plugins. Pero si de lo que se trata es de editar en esa plataforma, pues fantástico. Permite organizar las informaciones por semanas o por meses. Funciona sobre la base de un calendario, de ahí su nombre.
– Comprobador de denominaciones. Name APP es muy útil para saber si el nombre de un proyecto web ya está en uso para llamar a una app o para un servicio en línea.
– Dominios por palabras claves. También hay un recurso denominado Lean Domain que te permite saber qué dominios están libres en función de las palabras claves que quieres manejar.
– Compresor de imágenes. TinyJPG y TinyPNG son aplicaciones que te ayudarán a comprimir imágenes sin que con ello te pierdan calidad.
– Tópicos de las búsquedas. Sí, con Google Trends. Es un clásico. Te ayudará a conocer qué es lo que se busca en Internet.
– Localizador de dominios acortados. Con el problema de encontrar nombres de dominios originales, una empresa ha creado el portal Domainr que te propone dominios no usados con el apoyo de palabras acortadas combinadas. Con un ejemplo, lo entenderás. Si quieres crear una web sobre transporte en autobús, una fórmula podría ser: Viajesenautob.us.
– Referencias de cursos online. El recurso se denomina edX y te permite conocer todos los cursos en línea que están disponibles en las universidades del mundo.
– Fotografías libres de derechos. Sí, en el portal Unplash. Las puedes emplear incluso con fines comerciales y muchas de ellas son de calidad y están publicadas en muy buenas resoluciones.
– Detector de enlaces rotos. El más recomendable es Find Broken Links que se aplica con un modelo de revisión. Ya sabes que Google resta visibilidad a los proyectos online que tienen enlaces que no están operativos.
– Para contratar profesionales. Fiverr es uno de tantos. En su base de datos hay muchos profesionales que se pueden contratar para diferentes tareas que necesitan las startups.
– Infografías a la carta. El sitio se localiza en Easel.ly y te ofrece bases para realizar infografías sobre plantillas predefinidas.
– Gestor de newsletters. El más recomendable es, sin duda, Mailchimp. Te facilita uso gratuito hasta para 2.000 suscriptores con tres envíos mensuales para esa base de referencias de correos máxima. 12.000 envíos.
– Lector de legibilidad de webs. Readability Test Tool es una de las más fiables. Nos permite saber si nuestros textos funcionan bien.
Bueno, esta es la panoplia de recursos que comentábamos, ya sólo queda aprovecharse de sus mágicas combinaciones.